Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Especial Experiencia de cliente: el papel clave de la alta dirección

5/13/2025
La experiencia de cliente se ha convertido en un factor clave para el crecimiento y la diferenciación de cualquier empresa. No se trata solo de satisfacer a las necesidades con un buen producto, sino de generar confianza y crear un vínculo. Y para lograrlo, el liderazgo juega un papel fundamental. En esta mesa redonda, Jesús Díaz García (Go Fit), Javier Díez Pérez ( Veolia Agua España), Carlos Cocheteux (Ikea España), Maite Maroto Soto (Iris Global) y Mario Taguas (DEC y Mutua Madrileña) hablan sobre cómo alinear a toda la organización con una estrategia centrada en el cliente. Sobre cómo poner en marcha este proceso, Mario Taguas, explica que “Lo primero es convencer, es importante que el comité de dirección de las compañías esté convencido de que la forma más rentable de desarrollarse es a través de la experiencia”.

Duration:00:34:22

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 13/05/2025

5/13/2025
En los Desayunos Capital entrevistamos a Marta San Román, directora general de AFEC. Asociación de fabricantes de equipos de consumo Y nos preguntamos ¿Qué papel juega la Alta Dirección en modelar una cultura centrada en el cliente? con Jesús Díaz García, Director General en Go Fit; Javier Díez Pérez, Director Territorial Centro Norte en Veolia Agua España; Carlos Cocheteux, Director Comercial de IKEA España y miembro del CMT; Maite Maroto Soto, Directora General en Iris Global y con Mario Taguas, Presidente de DEC y Subdirector Gral Adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes Mutua Madrileña.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Nissan decepciona con sus resultados y anuncia miles de despidos

5/13/2025
Nissan planea despedir a 10.000 empleados en puestos de todo el mundo según la cadena pública japonesa NHK . Estos se suman a los que ya tenía pensados la compañía en el proceso de reestructuración. En total, para llevar a cabo este recorte de gastos, la reducción será de 20.000 trabajadores o lo que es lo mismo, un 15% de su plantilla. La situación financiera de la empresa no pasa por su mejor momento desde el año pasado. Su beneficio operativo cayó un 86%, hasta los 64.000 millones de yenes. Peor fue su beneficio neto, que registró un descenso del 98%. Todo esto hizo que el CEO de Nissan hasta el mes de abril, Makoto Uchida, advirtiera que si nadie invertía la firma podría ir a la quiebra. Uchida aseguraba el 7 de marzo que las pérdidas podrían llegar a los 536 millones de dólares. Solo cuatro días después la firma anunciaba su despido y el nombramiento de Iván Espinosa como nuevo CEO. La supervivencia pudo llegar con la fusión con Honda pero al final no se dio la fusión que muchos daban como segura. El 13 de febrero ambas compañías anunciaron que abandonaban la fusión, que de producirse, tenía un valor de 60.000 millones de dólares. Hubiera sido el cuarto mayor grupo automovilístico del mundo. ¿Cómo hubiera sido esa fusión? Se hubiera formado un holding conjunto con Honda como matriz y Nissan como filial, mediante un intercambio de acciones. Los medios económicos apuntaban al orgullo de la compañía nipona a pasar como filial y su negativa a cerrar fábricas. Lo cual ahora choca bastante ya que según el medio económico Nikkei, Nissan suspenderá las operaciones en algunas plantas de Japón para reestructurar su modelo de negocio. Algo que se ve necesario teniendo en cuenta las pérdidas que prevé la compañía. Nissan prevé en este ejercicio de entre 4.250 y 4.560 millones de euros en este ejercicio y planea el cese de su producción en Argentina y descarta el plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu. La historia de Nissan se remonta a 1911 cuando Masujiro Hashimoto fundó una fábrica de automóviles en Tokio. En 1915 saca al mercado su primer coche, Dat. Su primer gran coche de pasajeros fue el Datsun en 1935 y su avance en esta década simbolizaron los avances tecnológicos de Japón. En los años de la posguerra tuvo su primera gran alianza, realizando una alianza estratégica con Austin Motor Company del Reino Unido en 1952.

Duration:00:04:07

Ask host to enable sharing for playback control

Marta San Román, AFEC: “Electrificar es bueno pero siempre que sea de una forma resiliente y segura”

5/13/2025
Con Marta San Román, directora general de AFEC (Asociación de fabricantes de equipos de consumo), analizamos cómo ha afectado el apagón a las actividades de la Asociación. La invitada nos cuenta que “el apagón fue una experiencia breve pero muy extendida”. Además, piensa que hay que aprender de ello y añade que “electrificar es bueno pero siempre que sea resiliente y segura” y “nos dé una autonomía muy grande”. La autonomía energética no es una preocupación segura y si una necesidad actual. Sobre esto, la experta opina que “necesitamos ser autónomos en nuestra propia energía”. AFEC forma parte de EPA, que es la asociación europea de bombas de calor. Marta San Román destaca que han sacado un informe que señala que “si el 7% de los hogares europeos cambiara de calderas de combustible fósil a bombas de calor podríamos prescindir del gas de Rusia”. Esto no supondría un ahorro energético sino que ganaríamos en seguridad y estabilidad energética. La directora general de AFEC señala que “el apagón lo que nos ha demostrado es que somos vulnerables”. ¿Cómo podemos solucionar este problema? La invitada piensa que “tenemos que superar la vulnerabilidad y hacernos más seguros y más robustos”. ¿Cómo nos pueden ayudar las bombas de calor? Según ella, la bomba de calor puede “flexibilizar la demanda y con control inteligente puede ver cuando tienes la mayor cantidad de energía y estabilizarla”.

Duration:00:11:32

Ask host to enable sharing for playback control

IronIA Fintech: “En el caso de Blackrock la patrocinan, te pagan ellos por tener la cartera”

5/13/2025
IronIA Fintech presenta hoy las carteras ejemplos de Blackrock, José Antonio Esteban CEO de IronIA Fintech, nos cuenta que las carteras ejemplos sirven para los que tengan menos idea puedan partir de un buen ejemplo, “encima en el caso de Blackrock la patrocinan, te pagan ellos por tener la cartera” expone el invitado. La novedad es que estas carteras ya se pueden contratar directamente desde la aplicación de cliente, antes estaba desde la web pública, “ahora se lo hemos puesto más fácil a nuestros clientes, que intentamos cuidarlos”, indica José Antonio Esteban. Hay mucha gente que no se dedica a esto, y para eso están las profesionales como Blackrock, que ha diseñado carteras con diferente nivel de riesgo, Javier Riaño, co-fundador de IronIA, explica los niveles: “De más conservador a más agresivo, sencillas con cuatro o cinco fondos, que tienen esos criterios para que uno pueda ver, contratar y contratarla”. Está construida con fondos de Blackrock, “una gestora de primer nivel que tiene productos excelentes en todas las categorías”, indican los invitados. Hay cuatro carteras y tienen entre cuatro y seis fondos por dentro, todo de Blackrock. “Si por ejemplo tienes una cartera con tres fondos, habría que pasarlo a día de hoy, uno a uno y a final de mes, de bloque en bloque”, concluyen los invitados.

Duration:00:08:02

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 13/05/2025

5/13/2025
En la hora del inversor Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech nos habla de las carteras ejemplo de la plataforma. En el foro de la inversión entrevistamos a Luis Urquijo, consejero delegado de Muza Gestión de Activos. Y Gabriel López, Ceo de Inverdif ayuda a nuestra audiencia con las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Paco Pérez: “Lo peor todavía no ha pasado”

5/13/2025
En Capital Intereconomía, Paco Pérez, analista independiente, comenta la situación de los mercados financieros. Los mercados pasan por un momento de calma tras el anuncio del acuerdo entre China y Estados Unidos. El Ibex se beneficia de esta situación, “el techo del IBEX-35, parece que no tiene fin” comenta Pérez. Sin embargo, sobre el Nasdaq y el Dow Jones, el experto financiero opina que “lo peor no ha pasado todavía, el mercado, algo de incertidumbre tiene que traer, el mínimo de abril va a ser un buen soporte“. En este consultorio, Paco Pérez, también responde las dudas de nuestros oyentes y analiza la situación de varias empresas. Mapfre y Riot son dos empresas que según el analista, “tienen una tendencia alcista”. Sin embargo, en cuanto a Mapfre, apunta que “ es lógico una recogida de beneficios, a corto plazo” y advierte sobre Riot, “es alcista, pero con riesgo si pierde el soporte”.

Duration:00:23:33

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 13/05/2025

5/13/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue. Y en el Consultorio de bolsa Paco Pérez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 13/05/2025

5/13/2025
En la Entrevista Capital hablamos sobre el acuerdo entre China y EEU y sobre la visita de Trump a Oriente Medio con José María Peredo, Catedrático de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Europea y con ENrique Cocero, Consultor Político. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan Rivera, socio de Fti Consulting y con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública. y Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 13/05/2025

5/13/2025
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia, Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Juan Pablo Calzada, Economista y Asesor Financiero. Y después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además Susana Rodríguez, Profesora Blockchain y Criptoeconomia De IE Business School nos analiza el acuerdo entre OPEN AI y Microsoft.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 12/05/2025

5/12/2025
En Empresas con Identidad conocemos a Mario Eguiluz, cofundador de Deblock. Además hablamos sobre Bitcoin y Ethereum con Mario Eguiluz, cofundador de Deblock y ponemos el foco en la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad con Daniel Garcia, Managing Director de ISMS Forum (Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información); Carlos A. Saiz, Vice Chairman, ISMS Forum; Director, Data Privacy Institute; Partner and Head of Privacy, Risk & Compliance, Ecix Group y con Francisco Lázaro, CISO y DPO en Renfe, y Co-director del Gurpo de Inteligencia Artificial de ISMS Forum.

Duration:00:06:47

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Herencias con Itziar Pernía Gómez. Pensión de viudedad y de Orfandad.

5/12/2025
En Capital Intereconomía, Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, explica las pensiones de viudedad. Tal y como comenta Itziar Pernía, las pensiones de viudedad, “es algo de lo que normalmente nos olvidamos cuando vamos a heredar” La pensión de viudedad es una ayuda económica que se recibe de la Seguridad Social cuando fallece nuestra pareja. En este consultorio de herencias, Pernía también explica la pensión de orfandad. Esta pensión la pueden cobrar los hijos, ya sean menores de 18 años o estén cursando estudios básicos o superiores. Pernía explica que “se trata de prestarles esa ayuda bien hasta que cumplan la mayoría de edad o hasta que finalicen sus estudios”.

Duration:00:15:45

Ask host to enable sharing for playback control

Ramiro Iglesias: “Antes de Crescenta se necesitaba unos 30 millones de euros para poder acceder a esa cartera”

5/12/2025
Desde Crescenta, es posible la inversión en los grandes fundadores del private equity, de manera digital y desde el compromiso mínimo establecido por el regulador. Según informa Ramiro Iglesias, CEO y co-fundador de Crescenta: “En una cartera como la nuestra, ahora puedes acceder desde 10.000 euros de compromiso, que más o menos son como 2.000 euros que desembolsas al año y antes de Crescenta se necesitaba unos 30 millones de euros para poder acceder a esa cartera”. Antes era prácticamente inviable, y se tenía que tener un muy buen patrimonio de millones de euros, o inalcanzable. ¿Qué vehículos tiene Crescenta abiertos? Tiene dos actualmente: uno de private equity de activos reales que invierte en inmobiliaria e infraestructuras. “Inmobiliario americano porque consideramos que genera más rentabilidad consistentemente que el europeo”, indica Ramiro Iglesias. El segundo vehículo sería infraestructuras de vanguardia, para que el desarrollo tecnológico necesario pudiera tener un efecto positivo, tendría que haber soporte de, por ejemplo, centros de procesamientos, “los gobiernos no tenían presupuestos para apoyar este desarrollo y decidimos lanzar un fondo que invirtiera en gestores especializados en infraestructura de este tipo: de vanguardia”, explica el CEO de Crescenta. Una vez establecen el tipo de fondo que quieren lanzar basado en un análisis de la situación de mercado para ver las oportunidades que hay, se ponen en contacto con los gestores y hacen un análisis profundo sobre cada uno de ellos. Eligen a los “winners” y crean una cartera que necesita millones de euros. “De algún modo captamos inversión colectiva para que pueda acceder el inversor español”, concluye Ramiro Iglesias.

Duration:00:13:20

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 12/05/2025

5/12/2025
En la hora del inversor Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio nos explica cómo debería conformarse una cartera tipo basada en metales de inversión en el contexto actual. Además nos preguntamos por qué invertir en activos ilíquidos en el Foro de la inversión con Ramiro Iglesias. CEO y Co-fundador Crescenta. E Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza ayuda a nuestra audiencia con sus dudas sobre herencias.

Duration:00:02:33

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Walgreens apuesta en este 2025 por la automatización

5/12/2025
En el Radar Empresarial de hoy analizamos la nueva apuesta de la compañía farmacéutica Walgreens Boots: la empresa quiere competir en este 2025 con una mayor automatización. Es un plan que lleva implementado mucho tiempo: en 2021 comenzaron las primeras pruebas. Tras dos años de expansión, Walgreens decidió parar y mejorar el servicio. Ahora se dispone en este 2025 a dar una enorme vuelta de tuerca a su negocio. ¿Para qué servirá esta apuesta por la automatización? La compañía utiliza robots para llenar miles de recetas para pacientes que toman medicamentos y con esto liberar a sus trabajadores de trabajos más repetitivos y que puedan tener más tiempo para atender a los clientes. Según declararon fuentes de la empresa a la CNBC, espera que sus 11 centros de microcumplimiento atiendan a más de 5000 tiendas para fin de año, frente a las 4800 de febrero y las 4300 de octubre de 2023. La compañía viene de un primer trimestre bastante decepcionante con su beneficio por acción. Walgreens registró una pérdida en el beneficio por acción de 31 centavos cuando el periodo anterior fue de 8 centavos. Eso sí, los ingresos de la compañía aumentaron un 7,5% y llegaron hasta los 39.000 millones de dólares. La compañía busca efectivo a largo plazo, para llevar a cabo una reestructuración. Por eso en febrero suspendió por primera vez el pago a los accionistas y también redujo la participación de 10% al 6% en la compañía de distribución de medicamentos Cencora. Esto le dio 300 millones de dólares. La compañía farmacéutica cerrará este año 1200 tiendas como consecuencia de este nuevo plan estratégico. Busca también convertirse en una empresa más especializada. Además, Walgreens lucha contra Amazon en la venta de medicamentos online. Según filtraciones, la compañía proyectaba generar en 2024 1.800 millones de dólares con la venta de fármacos, casi el 50% más que en 2023. Walgreens tampoco ha dicho cuántos medicamentos ha vendido pero sus recetas aumentaron en 2024. Tim Wentworth piensa que la compañía vencerá a Amazon. Walgreens Boots es la segunda cadena farmacéutica más grande de Estados Unidos, solo por detrás de CVS Health. Fue fundada en Chicago en 1901 y en 2014, la compañía acordó comprar el 55% de la empresa suiza Alliance Boots para formar un negocio global.

Duration:00:04:47

Ask host to enable sharing for playback control

SilverGold Patrimonio: “La plata siempre ha sido la hermana pequeña del oro y está dando bastantes alegrías”

5/12/2025
Con Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analizamos la situación del oro después de que Estados Unidos llegue a un acuerdo comercial con China. El invitado asegura que el mercado de los metales preciosos está cayendo pero que ellos confían en el rendimiento de los mismos a largo plazo. ¿Es el oro el único metal precioso para invertir? El experto piensa que “la plata siempre ha sido la hermana pequeña del oro y está dando bastantes alegrías”. ¿Cómo debería conformarse una cartera de metales preciosos para el largo plazo? Javier López opina que “nosotros tenemos una estadística según el perfil de los clientes pero apostamos por una cartera equilibrada, que contenga un 40% de oro, un 40% de plata y un 20% de metales preciosos”. Sobre el miedo que pueden sentir las personas que desconocen cómo funcionan las inversiones en los metales preciosos, el director CEO de SilverGold patrimonio piensa que “lo principal es conocer cómo funcionan los metales preciosos”. Añade que si “queremos inversiones estables no podemos ir a los metales industriales aunque siempre lo primero es la formación, para ver que según las preferencias del cliente”. Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, nos cuenta que “nosotros fomentamos la compra de lingotes porque el 100% es metal”. Para él, “que con una joya puede haber otros impuestos, por eso a los efectos de inversión como tal siempre recomendamos lingotes o monedas, todo esto lo consideramos peso a peso”.

Duration:00:07:32

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Franco Macchiavelli: “Los mercados están recuperándose, se agradece la calma”

5/12/2025
En Capital Intereconomía, Franco Macchiavelli, analista de mercados, comenta la situación de los mercados financieros y resuelve las dudas de nuestros oyentes. China y Estados Unidos anuncian un acuerdo en el que se reducirán los aranceles durante 90 días. Después de varias semanas viviendo situaciones de máxima volatilidad, los mercados comienzan a recuperarse. En este contexto, el Macchiavelli, se muestra positivo con las recuperaciones de los mercados, “estamos viendo fuertes avances. Viniendo del entorno de incertidumbre estas noticias vienen muy bien. Tras la incertidumbre se agradece la calma” indica. Pese a el buen momento de los mercados, las farmacéuticas sufren una caída, sin embargo, el experto financiero asegura que “Es algo relativamente lógico. De momento este sector se ha visto afectado” además hace un llamamiento a la calma y explica que “puede que lo peor haya pasado y estemos cerca de ver rebotes”.

Duration:00:28:27

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 12/05/2025

5/12/2025
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Rodrigo Villanueva, gestor en Attitude Small Caps. Y en el Consultorio de bolsa Franco Macchiavelli, Analista de Mercados atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Tertulia de mercados: EE. UU. y China alcanzan un acuerdo comercial

5/12/2025
Tertulia de mercados: EE. UU. y China alcanzan un acuerdo comercial Las Bolsas amenacen este lunes celebrando el acuerdo comercial que han alcanzado EEUU y China y que promete generar un impacto significativo en los mercados financieros tal y como han analizado en la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM para Iberia y Latam; Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP; Ricardo Comín, director comercial en Vontobel para Iberia; y Álvaro Antón, Country Head para Iberia de Aberdeen Investments. Los expertos analizan también la posibilidad de un repunte en las rentabilidades de los bonos soberanos, impulsado por una mayor disposición de los inversores a asumir riesgos. En cuanto al dólar, podría experimentar una depreciación si el acuerdo genera un aumento en la demanda de activos de mayor riesgo. Además ponen el foco en los próximos pasos que podrían dar los bancos centrales y en la temporada de resultados empresariales, que podría convertirse en un nuevo catalizador para las subidas en las Bolsas si las grandes compañías reportan resultados positivos

Duration:00:34:30

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 12/05/2025

5/12/2025
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam; Felipe Lería, Head de Iberia & Latam de UBP; Ricardo Comín, Director Comercial en Vontobel Para Iberia y con Álvaro Antón, Country Head Para Iberia de aberdeen investments. Y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Duration:00:57:59